SERVICIOS Y PROCEDIMIENTOS

SERVICIOS Y PROCEDIMIENTOS 

REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Una de las herramientas que el Registro de Protección de Datos (en adelante RGPD) exige a los responsables para demostrar la conformidad del mismo, es el mantenimiento de los registros de actividades de tratamientos de datos que obtienen bajo su responsabilidad y control, teniendo en cuenta la obligada colaboración con la Autoridad de Control que exige poner a su disposición dichos registros de operaciones de tratamiento para facilitar las actividades de supervisión realizadas en el ámbito de los poderes que el RGPD le otorga.

 

Descarga de Documento. (XLSXODSPDF)
Descarga de Documento. (DOCXODT, PDF)
 

CANAL DE DENUNCIAS, POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS

La presente introducción de las operativas del Canal de Denuncias en la FUNDACIÓN TUTELAR CANARIA PARA LA ACCIÓN SOCIAL, (en adelante indistintamente, “FUCAS” ) tiene como objeto cumplir con los dispuesto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, conforme con la DIRECTIVA (UE) 2019/1937 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de octubre de 2019 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, que tienen como finalidad:
• Otorgar una protección adecuada frente a las represalias que puedan sufrir las personas físicas que informen sobre alguna de las acciones u omisiones recogidos en el artículo 2 de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, a través de los procedimientos previstos en la misma.
• Fortalecer la cultura de la información, de las infraestructuras de integridad de las organizaciones y el fomento de la cultura de la información o comunicación como mecanismo para prevenir y detectar amenazas al interés público.
La finalidad perseguida por la normativa vigente es fomentar que las personas puedan informar de posibles irregularidades y contribuir a su corrección. Para ello, se deberá habilitar un sistema de comunicaciones, con garantías para la recepción y gestión de información sobre acciones u omisiones que puedan ser constitutivas de infracción. La Ley 2/2023 recoge la obligatoriedad de disponer de “Sistemas Internos de Información”, tanto en el sector público como en el privado, con una serie de medidas de protección para las personas informantes, requisitos y procedimientos para su implementación y gestión.
Con el fin de dar cumplimiento a dicha obligación, se informa a todo el personal de FUCAS que se ha implementado como vía preferente un sistema de comunicación denominado “Canal Denuncias” que cumple con las garantías legalmente establecidas. El Canal Denuncias se encuentra publicado y disponible en la página web oficial https://canaldenuncia.com/@FUCAS/informar/

Resolución de la Gerencia con la aprobación del Política y Procedimientos del canal de Denuncias. Descargar: (DOCXODTPDF)

Política del Sistema Interno de Información y defensa del Denunciante: Descargar (DOCXODTPDF)

Manual de Procedimientos de Gestión de la Denuncia: Descargar (DOCXODTPDF)

SERVICIOS DE CADA ACTIVIDAD

A continuación, se detallan los servicios que presta cada centro o programa, tipo de beneficiarios, número de plaza, plazas ocupadas y la ubicación de cada centro.

Centro privado concertado de educación especial La Casita.
– Beneficiarios: Alumnos y usuarios, de 0 años a 21 años, con necesidades educativas especiales.
– Centro de Educación Especial (8 aulas, de las cuales 6 son de Atención Básica y 2 de Tránsito a la Vida Adulta). Cuenta además, con Servicio de Atención Temprana y Servicios Complementarios (Sanitario, Rehabilitador y Pedagógico).
– N.º Plazas: 62, de las cuales 56 son Escolares y 6 de Atención Temprana.
– N.º Plazas ocupadas: 62.
– Ubicación: C/ Goya, n.º 6. Tafira Alta. Las Palmas de Gran Canaria.
Unidad atención temprana ambulatoria del C.P.E.E. concertado La Casita.
– Beneficiarios: Niños de 0 años a 6 años, con necesidades de atención temprana y/o psicomotricidad.
– Servicio de Atención Temprana y Psicomotricidad.
– N.º Plazas: 26.
– N.º Plazas ocupadas: 26.
– Ubicación: C/ Goya, n.º 6. Tafira Alta. Las Palmas de Gran Canaria y C/Gara y Jonay, s/n – trasera (Las Delicias) Santa Cruz de Tenerife.

Centro de atención residencial para personas en situación de dependencia por discapacidad Intelectual.

– Servicio: al amparo de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, se ofrece de forma permanente, manutención, alojamiento y atención integral bajo el modelo de Planificación Centrada en la Persona (PCP). Además, se atiende a las normativas que a continuación se mencionan:

• Ley 26/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias.

• Decreto 131/2011, de 17 de mayo, por el que se establecen las intensidades de protección de los servicios y los criterios para determinar las compatibilidades y las incompatibilidades entre las prestaciones de atención a la dependencia del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.

• Decreto 67/2012, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento regulador de los centros y servicios que actúen en el ámbito de la promoción de la autonomía personal y la atención a personas en situación de dependencia en Canarias

• Decreto 154/2015, de 18 de junio, por el que se modifica el Reglamento regulador de los centros y servicios que actúen en el ámbito de la promoción de la autonomía personal y la atención a personas en situación de dependencia en Canarias, aprobado por el Decreto 67/2012, de 20 de julio.

– El Centro está dividido en tres unidades convivenciales: Hogar I, Hogar II y Hogar III. Se garantiza una atención integral los 365 días del año. Desde un enfoque biopsicosocial, se prestan servicios de atención personal y de carácter social o sociosanitario en función de los requerimientos de las personas usuarias.

– Programas: de asesoramiento y orientación; de asistencia y formación en tecnología de apoyo y adaptaciones que contribuyan a facilitar la realización de las actividades básicas de la vida diaria; de terapia ocupacional; de estimulación cognitiva y multisensorial; de promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional; de acompañamiento activo; de servicio hotelero y de manutención; de servicio de transporte; de atención sanitaria; de habilitación psicosocial para personas con discapacidad intelectual encaminado a entrenar habilidades personales y sociales, crear estrategias psicoeducativas, desarrollar redes de apoyo en las que participe la familia y apoyar la inserción laboral y sociocomunitaria.

– Beneficiarios: personas adultas en situación de dependencia por discapacidad intelectual.

– Nº de plazas existentes: 32.
– Nº de plazas ocupadas: 32 a fecha de firma.
– Ubicación: C/ Gara y Jonay (trasera) s/n. Las Delicias. Santa Cruz Tenerife.

Centro de día para personas en situación de dependencia por discapacidad intelectual.

– Servicio: Al amparo de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, se ofrece a efecto diurno (9.30-15.30 horas), manutención y atención integral bajo el modelo de Planificación Centrada en la Persona (PCP). Además, se atiende a las normativas que a continuación se mencionan:

• Ley 16/2019 de Servicios Sociales de Canarias.
• Decreto 131/2011, de 17 de mayo, por el que se establecen las intensidades de protección de los servicios y los criterios para determinar las compatibilidades y las incompatibilidades entre las prestaciones de atención a la dependencia del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
• Decreto 67/2012, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento regulador de los centros y servicios que actúen en el ámbito de la promoción de la autonomía personal y la atención a personas en situación de dependencia en Canarias.
• Decreto 154/2015, de 18 de junio, por el que se modifica el Reglamento regulador de los centros y servicios que actúen en el ámbito de la promoción de la autonomía personal y la atención a personas en situación de dependencia en Canarias, aprobado por el Decreto 67/2012, de 20 de julio2

– Beneficiarios: Personas adultas en situación de dependencia por discapacidad física.

– Servicios: Manutención, Transporte, Programa de promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional, Servicio de cuidados de atención personal en las actividades básica de la vida diaria, Servicio de asesoramiento y orientación, Programa de estimulación cognitiva, Programa de atención psicosocioeducativa (Programa de desarrollo personal, Programa de habilidades instrumentales, Programa de manualidades, Programa de ocio y tiempo libre, Programa de cultura y Programa de nuevas tecnologías, etc.)

– Nº de plazas: 16.

– Nº de plazas ocupadas: 15.

– Ubicación: C/ Francisco Hernández Guerra, s/n Urb. Los Ruiseñores. Las Palmas de Gran Canaria.

– Se desarrollan una serie de actuaciones con el objetivo de conseguir que nuestros mayores tengan un envejecimiento activo. Sus destinatarios son personas mayores de 60 años que desean mejorar su calidad de vida, a través del ejercicio físico, el entrenamiento de la memoria, el yoga, las manualidades, el teatro, la música y mucho más. Todo ello, se lleva a cabo a través del desarrollo de ocho áreas de actuación: Promoción a la Salud, Juegos de Mesa, Informática y Nuevas Tecnologías, Manualidades, Relaciones Intergeneracionales, Cultura, Educación y Festejos.

– Beneficiarios: 610 usuarios/as.
– Ubicación: Plaza del Cambullonero, nº 1. Marzagán. Las Palmas de Gran Canaria.

– Actividades tendentes al cumplimiento de la gestión de medidas de apoyo dictadas a través de resolución judicial hacia personas con discapacidad, cuya competencia tiene atribuida el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Derechos Sociales e Inmigración
– Beneficiarios: 461 a fecha de firma.
– Ubicación: C/ Panamá, esquina C/ Nicaragua, esc 6 1, planta 1, Edificio Luna, Santa Cruz de Tenerife y C/ Felipe Massieu, n.º 7, 1º, Las Palmas de Gran Canaria.

– Áreas:

• Área ECOFIN. Se basa en la gestión y administración de los recursos económicos y financieros de la Fundación, con el objetivo de cumplir con los fines fundacionales.

• Área de Recursos Humanos. Se divide a su vez, en varios departamentos: relaciones laborales, representantes de los trabajadores, Desarrollo del talento del personal de la Fundación, prevención de riesgos laborales y relaciones con las Administraciones públicas.

• Área Legal y de Contratación. Esta área está orientada a dar respuesta a las necesidades legales de la Fundación, representando a la entidad en cualquier cuestión jurídica que pueda surgir; por otro lado, el área de contratación está vinculada a establecer las sinergias y procedimientos orientados a la contratación de bienes, servicios y suministros con terceros, que ayuden a cumplir con la Misión, Visión y Valores de la Fundación.

• Área de Desarrollo Tecnológico. Análisis, valoración e implementación de las innovaciones necesarias para acceder a las oportunidades que aportan las Nuevas Tecnologías, dirigidas al trabajo que desarrolla la Fundación.

– Ubicación: C/ Panamá, esquina C/ Nicaragua, esc. 6 1, planta 1, Edificio Luna, Santa Cruz de Tenerife.

Servicios de Gestión y Tramitación de Títulos de Familia Numerosa.

– Funciones de carácter técnico y de gestión en la tramitación de los títulos de familia numerosa, cuyas actuaciones son:

• Proporcionar información, asesoramiento y asistencia a las personas solicitantes, a través de los canales virtual, telefónico y presencial, en los términos establecidos por la DGPIF.

• Verificación de la documentación que acompaña a las solicitudes y requerir, en caso necesario, la subsanación de las solicitudes presentadas.

• Cursar las notificaciones, por los medios postal, electrónico o telemático, según corresponda, de las resoluciones y títulos expedidos.

– Beneficiarios: Todos los ciudadanos residentes en la C.A. Canarias que cumplan requisitos según Ley 40/2003 de 18 de noviembre de Protección a Familias Numerosas.

– Ubicación: C/ Panamá, esquina C/ Nicaragua, esc. 6 1, planta 1, Edificio Luna, Santa Cruz de Tenerife.

– Servicios:

• Elaboración y firma del informe social por parte del personal de la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social adscrito al encargo, conforme al modelo normalizado vigente, aprobado por la Orden Departamental de 7 de abril de 2008, por la que se establecen los modelos normalizados de propuesta del Programa Individual de Atención, de informe social y trámite de consulta que se han de utilizar en los procedimientos para al reconocimiento de la situación de dependencia.

• Cálculo de la capacidad económica de la persona en situación de dependencia.

• Cumplimentación del trámite de consulta por la persona solicitante, su representante o, en su caso, la persona guardadora de hecho.

• Redacción de la propuesta del Programa Individual de Atención, para su suscripción por el personal propio de la Dirección General de Dependencia y Discapacidad.

– Beneficiarios: personas solicitantes de la Comunidad Autónoma de Canarias que cuenten con grado de dependencia reconocido.

– Ubicación:

• Avda. Pintor Felo Monzón, nº 2 Edificio Girasol – local Bajo, Las Palmas de Gran Canaria.

• Calle Nicaragua 6 esq. Panamá 1, 1º Izq., Edificio Luna, Santa Cruz de Tenerife.

– Servicios:

El programa se marca los siguientes objetivos: 

1.- Contribuir al desarrollo de un contexto escolar libre de violencias, impulsando una mirada coeducativa de respeto a la diversidad por orientación sexual e identidad de género. 

2.- Ofrecer materiales de apoyo a los procesos educativos, impartiendo formación y generando canales de colaboración y de información con el profesorado y las familias. 

3.- Asesorar y acompañar en el ámbito organizativo, curricular y pedagógico en Escuelas de Educación Infantil. 

 En la actualidad, más de cincuenta escuelas de toda Canarias ya se encuentran trabajando en estos objetivos, convirtiéndose en escuelas bicácaro y construyendo entre todas una sociedad más igualitaria y diversa.  

– Ubicación:

• Avda. Primero de Mayo, 12 – 2º A. CP 35002

• Calle Nicaragua 6 esq. Panamá 1, 1º Izq., Edificio Luna, Santa Cruz de Tenerife.

Descarga de Documento. (DOCXODTPDF)

REQUISITOS Y CONDICIONES DE ACCESO A LOS SERVICIOS

Los requisitos y condiciones de accesos a los servicios de los distintos centros de actividad de la Fundación se resumen brevemente a continuación.

La matrícula en este Centro se realiza de la siguiente forma en función del Servicio al que se opte:
1. Menores de UAT (Unidad de Atención Temprana) las preferencias de acceso se rigen por los siguientes criterios:

1º) Grado de discapacidad.
2º) Nivel económico de la familia o situación social.
3º) Fecha de solicitud.

2. Alumnos/as: por resolución emitida por la Dirección Territorial de Educación de Las Palmas, de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.
3. Servicio de Atención Temprana Ambulatoria: por derivación del Centro de Valoración de la Discapacidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Por resolución emitida por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.

Para acceder al Centro de Día Los Ruiseñores de atención a personas adultas dependientes por discapacidad física, las personas interesadas deben presentar una solicitud al Cabildo de Gran Canaria. Una vez valorada la misma, por parte de los profesionales de dicho Cabildo, se determina el recurso más adecuado y se tramita el expediente, según disponibilidad de plazas. Si no hubiera plazas disponibles en el momento, pasarían a formar parte de una lista de espera.

La inscripción en el Centro se realiza directamente en el mismo, aportando la siguiente documentación, tal y como se indica en el Reglamento de Régimen Interno de Centros Día de Atención Social a Mayores:

– Tener cumplidos los 60 años. Por lo tanto si no los tiene, podría beneficiarse si su cónyuge tiene cumplido los 60 años, en este caso, se tendría que presentar fotocopia del libro de familia.
– Fotocopia del D.N.I.
– Fotocopia de la Tarjeta Sanitaria.
– P.10 expedido por su médico de cabecera, de no padecer enfermedad infecto contagiosa.

Se realiza a través de Sentencia Judicial que declara la incapacidad total o parcial de una persona, asignando su tutela o curatela a la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias. Ello implica que dicha tutela o curatela sea gestionada por esta Fundación, a través del Servicio de Gestión de Medidas de Apoyo a Personas Curateladas por encargo de la citada Consejería.

Así mismo, la tramitación de un procedimiento judicial de modificación de la capacidad lleva aparejado en determinadas ocasiones el nombramiento de un defensor judicial del demandado. Cuando para el ejercicio de dicho cargo se nombra a la Consejería citada en el párrafo anterior, este es ejercido así mismo por la Fundación (Servicio de Medidas de Apoyo a Personas Curateladas).

Se accede al Servicio cumpliendo con los requisitos exigidos en la Ley 40/2003 de 18 de noviembre de Protección a Familias Numerosas para la obtención del Título de Familia Numerosa.

Personas solicitantes de la Comunidad Autónoma de Canarias que cuenten con grado de dependencia reconocido.

Este servicio es de acceso universal en los centros de educación infantil de canarias que aparecen relacionados en la Orden de carácter autonómico Decreto 43/2020, de 16 de abril

Descarga de Documento. (DOCXODTPDF)

LISTAS DE ESPERA

No existen listas de espera, salvo en el Centro de Ruiseñores, que, en todo caso, es gestionada por el Cabildo de Gran Canaria y en el CPEE Concertado La Casita, gestionada la UAT por el propio centro, y la de Educación Básica por la Dirección Territorial de Educación de Las Palmas, de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes .

Descarga de Documento. (DOCXODTPDF)

CARTAS DE SERVICIO, COMPROMISOS

En la página web de la Fundación y en el propio Portal de Transparencia de la Fundación constan los servicios, programas, compromisos y objetivos por áreas de actividad. En la memoria constan los objetivos por áreas, así como el grado de cumplimiento de los distintos Centros. En todo caso, los distintos Centros disponen de información específica a su actividad para aquellos entes o personas que la requieran.
En la página web de la Fundación se puede encontrar, además de la información del Portal de Transparencia, el acceso a la siguiente información:

En la página web de la Fundación se puede encontrar, además de la información del Portal de Transparencia, el acceso a la siguiente información:

Áreas de actividad.

Información detallada de los distintos centros y programas:

  • Detalle de los servicios.
  • Información específica de ubicación, teléfonos, correo electrónico, horarios, etc.

Objetivos de la Fundación y actividades fundacionales.

Plan Estratégico 2017 – 2022 (I EDICIÓN)

Plan Estratégico 2023-2027 (II EDICIÓN)

Documento de desarrollo de objetivos de sostenibilidad como proyecto de Plan de Responsabilidad Social.

Misión, visión y valores.

Líneas estratégicas.

Descarga de Documento. (DOCX, ODT, PDF)

GRADO DE CUMPLIMIENTO

Como ya se indicó, tanto en la memoria, en forma detallada, como en el Portal de transparencia, en forma resumida, constan los objetivos y grados de cumplimiento por centro de actividad.
Para dicha información se puede acceder a través de los siguientes enlaces:

https://www.fucas.org/

Memoria de Cuentas Anuales 2022. Descarga de documento (DOCXODTPDF)

Descarga de documento. (DOCX, ODTPDF)

Fecha de actualización: 01 de mayo de 2024.
Periodicidad: anual.